domingo, 26 de marzo de 2017

ESTRÍAS- Etiología-Tratamiento farmacológico y cosmético - Crema efectiva

ESTRÍAS 

Las estrías aparecen como depresiones lineales y superficiales de la piel, pudiendo presentarse en todas las edades.
Podría decirse que son un desgarro de la dermis por no tener elasticidad suficiente para soportar una variación del volumen de los tejidos subyacentes.
Las estrías cutáneas no representan realmente un trastorno patológico, por lo que muchos médicos no se preocupan por la aparición de éstas.

Etiología.

Las estrías aparecen como consecuencia de  los siguientes factores:
  • Factor mecánico: Representado por la distensión de la piel como consecuencia del aumento del tejido subyacente, adiposo y conjuntivo en el caso del embarazo y obesidad, y muscular en el caso de los atletas. Por tanto, la distensión de la piel puede ser consecuencia  del embarazo, de un rápido e importante desarrollo muscular, de un aumento de peso o del desarrollo durante la pubertad.
  • Factor bioquímico: Es importante destacar las hormonas esteroideas y derivados, así como el incremento de la secreción de adrenocorticoides, que inhiben las funciones y proliferación de los fibroblastos, con la consiguiente reducción de la producción de proteínas fibrosas específicas. Este aumento de derivados esteroideos es típico del S. de Cushing, la corticoterapia, y es fisiológico en la pubertad y durante el embarazo, circunstancias en las que es habitual la aparición de estrías. 

Clínica.

La lesión elemental es lineal o fusiforme cuya longitud puede aumentar. En su evolución se distinguen 2 fases:
  • Fase inflamatoria: Es una estría papulosa, eritematosa, ligeramente violácea o púrpura y, a veces, pruriginosa. La denominada erupción polimórfica del embarazo, dermatosis inflamatoria específica del embarazo que se produce en uno de cada 240 embarazos.

  • Fase cicatricial: La lesión evoluciona hacia su aspecto definitivo. La atrofia empieza en el centro de la estría y se extiende produciendo una depresión central a lo largo de la estría. La epidermis es más delgada, y la coloración evoluciona hacia el blanco nacarado, pudiendo pigmentarse la estría ocasiolmente.

Tratamiento farmacológico y cosmético.

No existe de momento un tratamiento clínico eficaz para eliminar las estrías una vez formadas, especialmente si se encuentran en su fase cicatricial, pero si se encuentran en la fase inflamatoria, la aplicación tópica de asiaticósido, precursores del colágeno y de la elastina y antirradicales libres, si fuera preciso bajo oclusión, mejora significativamente la apariencia y evolución de las estrías, aunque no consigue hacerlas desaparecer.
También se emplea la dermoabrasión en casos de estrías abdominales, pero no se consigue una desaparición total de las mismas, aunque garantizan una mejoría del aspecto estético y del tono de la piel abdominal. En ocasiones se ha asociado la dermoabrasión a la mesoterapia con fármacos estimulantes de la actividad fibroblástica.

Se puede practicar un profilaxis, especialmente cuando es previsible su aparición, como ocurre en el embarazo. Existen preparados cosméticos comercializados que contienen sustancias capaces de estimular  la actividad fibroblástica y favorecer la producción de elastina y colágeno, así como hidratar notablemente.
Un ejemplo de crema efectiva es Velastisa® Antiestrías Reafirmante Posparto de Isdin 150 ml (CN152792), la recomendé en la farmacia y volvieron a por más encantadas. Esta crema contiene los siguientes activos:
  • Aceite de rosa mosqueta y proteosilano: Mejoran la firmeza de la piel distendida y facilitan la recuperación dérmica.
  • Hidroxiprolisilano CN® (INCI: Methylsilanol hydroxyproline aspartate): Potencia la elasticidad de la piel y evita la destrucción de la elastina y del colágeno y contribuye a su restauración. 
  • Acetato de tocoferol (vitamina E): Acción antioxidante, hidratante y protectora. 
  • Asiaticósido (triterpeno de Centella asiatica): Su mecanismo de acción se basa en el estímulo de la proliferación fibroblástica y en la producción de fibras de colágeno y elastina. Actúa como antioxidante y cicatrizante.
  • Glicerina: Hidrata intensamente.
Bibliografía:
-DERMOFARMACIA. Módulo I. Ed. Consejo General de C.O.F. Madrid, 2004. Pág. 247- 249.

martes, 14 de marzo de 2017

ROSÁCEA ¿Qué es? Tratamientos más novedosos. ¿Cómo distinguirla del acné vulgar?

ROSÁCEA

¿Qué es? 

Es una enfermedad cutánea crónica que cursa con eritema facial transitorio o persistente asociado a pápulas, pústulas y telangiectasias faciales. Afecta más frecuentemente a mujeres en edad adulta, aunque también se da en otros grupos poblacionales.
Se desconoce la etiología de la rosácea, pero se considera que puede ser debida a una combinación de factores:
  • La exposición a determinadas condiciones climatológicas y radiación puede determinar una alteración en las paredes vasculares.
  • La presencia de una infestación del folículo pilosebáceo por el ácaro Demodex folliculorum. Parece que las personas con rosácea tiene una población más grande de este ácaro que origina algún tipo de reacción en la piel, desencadenando los síntomas de rosácea.
  • La exposición solar excesiva, los corticoides tópicos y la terapia hormonal sustitutiva pueden causar las telangiectasias faciales de la rosácea.

Tipos de rosácea 

Eritematotelangiectásica: Caracterizada por eritema persistente y telangiectasias. 
Papulopustular: Pápulas eritematosas y pústulas de predominio centrofacial, con eritema persistente.
Fimatosa: Se caracteriza por la hiperplasia de glándulas sebáceas, manifestada clínicamente con una piel engrosada y rugosa. Es típica la afectación nasal (Rinofima).
Ocular: Telangiectasias conjuntivales, asociadas a sensación de cuerpo extraño ocular y xeroftalmia.

Tratamiento

 Medidas generales:
  • Protección solar anti-UVA y anti-UVB, con filtros físicos (dióxido de titanio y óxido de zinc).
  • Evitar factores desencadenantes de los sofocos como alcohol, alimentos picantes, especias y estimulantes.
  • Evitar los irritantes tales como jabones y limpiadores con base alcohólica, agentes exfoliantes, productos con laurilsulfato sódico, cosméticos mentolados y los que se han de retirar con un solvente.
  • Evitar fármacos como amiodarona, esteroides tópicos, inhalados, tacrólimus tópico, ácido nicotínico y dosis altas de vitaminas B6-B12, ya que pueden empeorar la clínica.
  • Se pueden usar cosméticos coloreados para disminuir el enrojecimiento siempre que sean cremas oil-free.

El tratamiento del acné rosácea va a estar determinado por el tipo y severidad del mismo (los tratamientos tan sólo pueden ser recetados por el médico):
  • En los casos leves se utilizan fármacos tópicos como el metronidazol (metronidazol Viñas 0,75 %), peróxido de benzoilo (Peroxiben®), clindamicina (Clinwas® gel), ácido azelaico y ácido retinoico.
  • En los casos más severos con presencia de pápulas, pústulas y nódulos tiende a emplearse antibioterapia oral, como por ejemplo doxiciclina (Oracea®), asociada o no a antibioterapia tópica. En caso de ausencia de respuesta, puede usarse isotretinoína por vía oral. Para el tratamiento de la blefaritis oftálmica es efectivo el ácido fusídico (Fucithalmic®).
Para la mejoría del flushing, el eritema y telangiectasias los tratamientos físicos con láser ayudan notablemente. También es de utilidad la brimonidina al 0,5 % en gel para el tratamiento del eritema facial de la rosácea.
En la actualidad se está empleando la ivermectina (Soolantra® CN 706651) por vía tópica en el tratamiento de las lesiones inflamatorias de la rosácea papulopustular por infestación de Demodex folliculorum.
 
La ivermectina es un antiparasitario, miembro de la clase avermectina que presenta un efecto antiinflamatorio inhibiendo la producción de citoquinas inflamatorias mediada por lipopolisacáridos.
Su mecanismo de acción para tratar las lesiones inflamatorias de la rosácea es desconocido, pero puede estar ligado a los efectos antiinflamatorios de la ivermectina, así como causar la muerte de los ácaros Demodex, que se han considerado como un factor de inflamación de la piel.


Soolantra® crema 10 mg/g (CN 706651)Contiene los siguientes excipientes: Alcohol cetílico, alcohol estearílico, parahidroxibenzoato metilo (E-218), parahidroxibenzoato propilo (E 216) y propilenglicol que pueden causar irritación y reacciones alérgicas. 
  • Dicha crema se debe aplicar en capa fina únicamente en la cara, evitando ojos, labios y mucosas. Lavar las manos inmediatamente después de su uso.
  • Posología: 1 aplicación al día durante un máximo de 4 meses o según recomiende el dermatólogo.

¿Cómo distinguir la rosácea del acné vulgar?

Se diferencia en la clínica, el acné vulgar presenta comedones, pápulas, pústulas y cicatrices malares, mientras que la rosácea no presenta comedones, pero sí pápulas eritematosas malares, asociadas a cuperosis y las lesiones no dejan cicatrices.

Se debe tener en cuenta en rosácea:
  • La dieta influye en el empeoramiento.
  • Empeora con la exposición solar.
  • Frecuente impacto psicológico.

 Bibliografía:

Jiménez Gómez N. Dermatología. Ed. Faes Farma. Madrid, 2012. Pág. 18-20.
http://www.vademecum.es/medicamento-soolantra_44456
http://dermatoweb.net/

lunes, 13 de marzo de 2017

Absolue Premium ßx Lancôme

 Absolue Premium ßx 

Tratamiento regenerador y reconstituyente SPF 15

Indicación: Tratamiento de día especialmente creado para proporcionar una eficacia regeneradora y reconstituyente.
La lujosa fórmula está enriquecida con extractos naturales de Pro-Xylane™ e Iris Blanco. La Piel se vé mas joven, con humectación repuesta y un resplandor regenerado.
 
Ingredientes: Aqua/water. Ethylhexyl Methoxycinnamate. Glycerin. Hydrogenated Polyisobutene. Cyclohexasiloxane. Cetearyl Alcohol. Drometrizole Trisiloxane. Alcohol denat. C12-15 Alkyl Benzoate. Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid. Prunus Armeniaca Kernel Oil/ Apricot Kernel Oil. Bis-PEG-18Methyl ether Dimethyl Silane. Butylene Glycol.  Triethanolamine. Petrolatum. Butyrospermum Parkii Butter/Shea Butter. Paraffin. PEG-20. CI 77492/Ironoxides. C13-14 Isoparaffin. Tocopheryl acetate. Hydroxypropyl Tetrahydropyrantriol. Hydrolyzed Malt Extract. Padina pavonica/ Padina pavonica Extract. Hydrolyzed Soy Protein. Phenoxyethanol. Adenosine. PEG-10 Stearate. Iris Florentina/Iris florentina Root Extract. Polyacrylamide. Polysilicone-11. Chlorphenesin. Calcium Pantothenate. Dimethyl Isosorbide. Limonene. Xanthan Gum. Linalool. Propylene Glycol. Dioscorea villosa Extract/ Wild Yam Root Extract. Capryloyl  Salicylic Acid. Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer. Cetearyl Glucoside. Cetyl Alcohol. Octyldodecanol. Tetrasodium EDTA. Citronellol. Laureth-7. Hexyldecanol. Glyceryl Stearate. Parfum/Fragance. (F.I.L. B54701/1).

 Activos cosméticos:  
  • Pro-xylane® (INCI: Hydroxypropyl tetrahydropyrantriol): Es un ingrediente desarrollado por Lancôme en 2006. Es un híbrido de azúcar-proteína hecho de xilosa, presente en la madera de haya, un árbol muy común en Europa Occidental.  Es un azúcar que estimula la producción de glicosaminoglicanos (GAGs), moléculas responsables de defender la piel contra la pérdida de agua. Desencadena y estimula la síntesis de mucopolisacáridos en la dermis y la epidermis. Para mayor información de dicho activo antiedad:  https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/16666733#section=Top
  • Contiene los siguientes extractos junto a la soja:
    • Padina pavonica Extract: Es un alga de la clase Phaeophyceae (algas pardas), se emplea como acondicionador de la piel. 
    • Iris florentina Root Extract (Lirio blanco): Mejora la hidratación de la piel. Está compuesta por :
    • Dioscorea villosa Root Extract: Funciona como acondicionador de la piel.
Por sus componentes es una crema muy hidratante, pero considero mejor la ABSOLUE PRECIOUS CELLS.

Modo de empleo según Lâncome:
1. Aplicar la fórmula efectuando movimientos circulares del centro del rostro hacia el exterior.
2. Situar las palmas de las manos encima de las mejillas y la barbilla y respirar profundamente.
3. Mientras se expulsa el aire, presionar y estirar la piel hacia las orejas. Repetir todos los movimientos 3 veces.
Comentarios: En pieles intolerantes o con alergias específicas, mejor utilizar otra crema. Para pieles atópicas mejor emplear una crema que contenga pocos componentes y sin perfumes.
Esta crema no se encuentra en farmacia.

50 ml


lunes, 6 de marzo de 2017

Absolue Precious Cells SPF 15 - Lancôme

Absolue Precious Cells SPF 15

Tratamiento regenerador y reparador SPF 15

Ingredientes: Aqua/water. Octocrylene. Hydrogenated polyisobutene. Ethylhexyl salycilate. Alcohol denat. Dimethicone. Glycerin. Butyl methoxydibenzoylmethane. Bis-PEG-18 methyl ether dimethylsilane. Octyldodecanol. Cetearyl alcohol. PEG-20. Petrolatum. CI-14700/RED 4. C13-14 isoparaffin. Zea mays oil/corn oil. Tocopheryl acetate. Hydroxypropyl tetrahydropyrantriol. Sodium hydroxide. Hydrolyzed soy protein. Hydrolyzed linseed extract. Phenoxyethanol. Adenosine. PEG-100 stearate. Polyacrylamide. Malus domestica fruit cell culture extract. Dimethiconol. Limonene. Xanthan gum. Pentylene glicol. Pentaerythrityl tetra-di-t–butyl hydroxycinnamate. Linalool. Propylene glicol. 2- Oleamido-1,3-octadecanediol. Caprylyl glycol. Capryloyl salicylic acid. Acrylates/C10-30 alkyl acrylate crosspolymer. Passiflora edulis oil/ Passiflora edulis seed oil. Disodium EDTA. Jasminum officinale extract/ Jasmine flower extract. Castanea sativa/chestnut seed extract. Butyrospermum parkii butter/shea butter. Cetyl alcohol. Butylene glycol. Cetearyl glucoside. Citronellol. Citral. Prunus armeniaca kernel oil/apricot kernel oil. Laureth-7. Coumarin. Oryza sativa bran oil/rice bran oil. Glyceryl stearate. Parfum/Fragance. (FIL B54578/1).

Activos cosméticos:  
  • Pro-xylane® (INCI:Hydroxypropyl tetrahydropyrantriol): Es un ingrediente desarrollado por Lancôme en 2006. Es un híbrido de azúcar-proteína hecho de xilosa, presente en la madera de haya, un árbol muy común en Europa Occidental.  Es un azúcar que estimula la producción de glicosaminoglicanos (GAGs), moléculas responsables de defender la piel contra la pérdida de agua. Desencadena y estimula la síntesis de mucopolisacáridos en la dermis y la epidermis. Para mayor información de dicho activo antiedad:  https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/16666733#section=Top
  • Malus domestica fruit cell culture extract: Potencia la regeración epidérmica. 
  • Promois WS-SP® (INCI: Hydrolyzed soy protein): La proteína de soja es distinta de la proteína animal, tales como el colágeno y la queratina, ya que contine un 30 % de ácido glutámico y ácido aspártico. Al igual que el colágeno produce una elevada hidratación, pero otorga una textura diferente. Certificaciones ecocert y cosmos.

Modo de empleo según Lâncome:
- Aplicar la fórmula efectuando movimientos circulares del centro del rostro hacia el exterior.
- Situar las palmas de las manos encima de las mejillas y la barbilla y respirar profundamente.
- Mientras se expulsa el aire, presionar y estirar la piel hacia las orejas. Repetir todos los movimientos 3 veces.

Textura: Sedosa, a pesar de contener filtros solares no deja la piel blanca, se absorbe rápidamente otorgando una gran hidratación.
 
Comentarios: Esta crema tiene un precio desorbitado, pero he de decir que está muy bien formulada con buenos ingredientes, pero no se puede comprar en farmacia.

 50 ml